domingo, 8 de julio de 2012

La seguridad de la ciudad de Córdoba: análisis de la amenaza por falla de la presa San Roque (segunda parte)


por María LábaqueTeresa Reyna y Santiago Reyna

El nuevo Dique San Roque, se ubica en el Valle de Punilla de la provincia de Córdoba en Argentina sobre el curso del río Suquía. Aguas abajo de la presa, sobre las márgenes de este río, se encuentran grandes asentamientos urbanos como la Ciudad de Calera (a 13 km) y la Ciudad de Córdoba (a 42 km), esta última capital de la provincia con más de un millón trescientos mil habitantes. Además, una gran parte de la vida de esta ciudad está localizada en las márgenes del Suquía; en particular servicios fundamentales como el suministro de agua potable, electricidad, policía y hospitales. En este artículo se describen estudios y resultados obtenidos que son la base para la realización del Plan de Acción Durante Emergencias de la Presa San Roque. Se plantearon posibles escenarios de rotura, se estudió de manera particular la rotura por sobrepaso y la rotura por actos de vandalismo. Se confeccionó el mapa de inundación para un caso hipotético de rotura por vandalismo utilizando los valores obtenidos de la modelación con HEC-RAS en régimen no permanente. Se realiza también un primer análisis de la vulnerabilidad de la Ciudad a este tipo de eventos. Se recomienda realizar estudios del escenario posible de rotura por sismo.

Modelación hidrológica de la Crecida producida por PMP
El Organismo público encargado del monitoreo y manejo de la Presa es la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Provincia (SSRH). Esta repartición durante el año 2000 estudió la cuenca de aporte al embalse para distintas recurrencias las cuales fueron modeladas con el programa HEC-1 (USACE, 1997). En dicho estudio, el modelo fue calibrado con mediciones de precipitación registradas en las cuencas altas y con los caudales ingresantes al embalse resultantes para diversos eventos de magnitud. En esa oportunidad no se realizaron modelaciones para la escorrentía producida por la PMP sobre la cuenca.

Los caudales ingresantes al embalse se obtuvieron por medio de modelos de transformación lluvia– caudal considerando la tasa de pérdida por el Método de SCS– CN y tránsito– caudal por el método de Muskingum– Cunge (Cunge, 1969; Cunge et al., 1980). El tránsito en el embalse se ejecutó con el modelo de Puls ingresando la curva volumen- cota del embalse y caudales descargados- cota del embalse (figura de abajo).


Partiendo de los archivos de ingreso del estudio ejecutado por SSRH se analizó la posibilidad de existencia de sobrepaso por el coronamiento del Dique San Roque. El análisis se ejecutó con el mismo programa que utilizara esta repartición pública (HEC-1) con el fin de que los cambios realizados en la actualización hidrológica fueran fáciles de considerar y de objetar por parte de la SSRH.

En la actualización hidrológica realizada se consideraron los cambios en los usos de suelo experimentados a lo largo del tiempo y la instalación de infraestructura que generara modificación de los escurrimientos (en particular la modificación de los valores de CN).

La delimitación de la cuenca y subcuencas adoptadas se muestra en la figura de abajo. Se trabajó con un total de 43 subcuencas las cuales conforman un área total de 1,616 km². Las características de las cuencas utilizados en la modelación se muestran en la Tabla 1. Los valores de CN utilizados en la modelación correspondió a 75 en cuencas altas que se encuentran menos urbanizadas y 80 en cuencas bajas, con zonas de urbanización significativa.

Distribución de las cuencas y subcuencas de aporte al embalse San Roque (Giménez, 2009)

Características de las subcuencas de aporte al embalse San Roque

La Precipitación Máxima Probable adoptada fue de 230 mm y una duración de 6 horas (García, 2000). Los resultados obtenidos de la modelación se presentan a continuación (Lábaque, 2010).

Resultados obtenidos de la modelación
Máxima elevación embalse (m)= 651,99
Máximo almacenamiento al caudal pico (1000 m³)= 372350
Caudal pico Salida (m³/s)= 318
Tiempo al pico (hs)= 18.83

Curva almacenamiento y de nivel del embalse obtenidos por HEC-1 considerando PMP sobre la cuenca

Los estudios mostraron que la presa no presentaría inconvenientes frente a una crecida producto de una Precipitación Máxima Probable caída en la cuenca alta considerando el embalse a cota de vertedero, por lo que puede considerarse que su diseño cumple con las exigencias de criterios actuales y no existe la posibilidad de falla por rebasamiento; por lo que se descarta ese escenario.

Sin embargo se debe hacer notar que, para este escenario, la Ciudad de Carlos Paz se enfrentaría a serias consecuencias dado que su cota urbanizada es de 644 msnm (aproximadamente 8 metros por debajo del nivel que alcanzaría el embalse).

Rotura por actos extremos
En este trabajo se propuso considerar este escenario sólo a los fines de determinar la situación que se plantearía en un caso hipotético extremo. No se consideraron los beneficiosos efectos de la existencia del muro del viejo dique San Roque (a unos 130 m aguas arriba del cierre anterior) a fin de plantear un evento más catastrófico.

El análisis para determinar la onda de crecida y el daño potencial producido por una rotura de presa puede, en general, ser subdividido en tres partes: la predicción del hidrograma de rotura, el tránsito del hidrograma, a través del valle aguas abajo usando la correspondiente modelación y la predicción de daños y pérdida de vida durante la descarga peligrosa.

Determinación del Hidrograma de Descarga por la Brecha
La predicción del hidrograma de descarga por una brecha puede dividirse en dos partes:
  • Estimación de las características de las brechas (forma, profundidad, ancho, tasa de formación, etc.).
  • Tránsito del agua almacenada en el embalse y que ingresa al cauce a través de la brecha.

El hidrograma de salida en una rotura de presa depende de numerosos factores. Los factores más importantes de los que depende son las características físicas de la presa, el volumen del embalse y el modo de falla.

Los parámetros que controlan la magnitud del pico de descarga y la forma del hidrograma de salida incluyen: las dimensiones de la brecha; la manera y el tiempo de desarrollo de la brecha, la profundidad y volumen de agua almacenada en el embalse, y el flujo de entrada en el momento de la rotura.

La forma y tamaño de la brecha y el tiempo transcurrido para el desarrollo de la misma son a su vez dependientes de la geometría de la presa, materiales de construcción y el agente causal de la rotura.

Dado que el cierre en estudio corresponde a una presa de gravedad, se utilizaron los valores de brecha recomendados por el Ministerio de Medio Ambiente de España (1996) y la propuesta por Departamento de Ecología del Estado de Washington (2007) para rotura de presas de hormigón.
Forma de la brecha: rectangular.
Tiempo de formación: 0.25 horas.
Cota del fondo de la brecha: 608 msnm (fondo de la presa).
Ancho de la brecha: 48 m (1/3 de la longitud del cierre).
Nivel del pelo de agua al inicio de la rotura: 643.30 (a nivel del vertedero).

Estos valores se introdujeron en el modelo de rotura del National Weather Service (Fread, 1988) para determinar el hidrograma de descarga por brecha. La elección de este modelo de rotura se basó en que éste aplica una base física para la simulación de la rotura. Esta base utiliza los principios de la hidráulica y el transporte de sedimentos para simular el desarrollo de la brecha; además es ampliamente utilizado y está incorporado a los programas HEC-HMS (USACE, 2000), HEC-1 (USACE, 1997) y FLDWAV (Fread, 1993) entre otros.

Las ecuaciones del modelo son las siguientes:


donde cv es el factor de corrección para la velocidad de aproximación, ks es el factor de corrección por sumergencia debido a la elevación del agua en el pie de la presa, B es el ancho de la brecha, hw es la elevación de la superficie de
agua en el embalse, hb es la elevación del fondo de la brecha, z son los taludes laterales de la brecha.

La primera parte de la ecuación es considerada como la ecuación de vertedero estándar con el ancho de la cresta de vertedero correspondiente al ancho promedio de brecha (B) y la altura en el vertedero correspondiente a la profundidad del embalse (hw). Este término representa el pico de descarga para un embalse infinitamente grande donde no existiría una reducción del nivel del embalse durante la erosión de la brecha.

La segunda parte de la ecuación es un factor de reducción, que representa la reducción del nivel del embalse durante la erosión de la brecha. Para una presa alta con un embalse relativamente pequeño, puede existir un descenso
significativo del nivel del embalse mientras el agua es vertida durante la formación de una brecha por erosión.

El caudal de descarga pico obtenido fue de 16.960 m³/s. Este resultado fue el adoptado para el tránsito aguas abajo.

Descripción Física del cauce aguas abajo
En el primer tramo aguas abajo del dique, el río escurre por una quebrada profunda de grandes dimensiones que va perdiendo magnitud hacia aguas abajo. En su recorrido desde el cierre hasta la ciudad se encuentra interceptado por tres azudes, el Azud Nivelador a 1.7 km del cierre donde se instalaba la usina Molet (ahora Museo Molet), El Diquecito, donde se asienta la actual Central Hidroeléctrica de San Roque y desde donde se realiza la toma y derivación para la Central Hidroeléctrica La Calera. Aguas abajo de esta localidad se encuentra el Azud Mal Paso, desde donde se realiza la toma que alimentan los canales de riego del cinturón verde de la ciudad: Canal Maestro Norte y Canal Maestro Sur.

En su paso por la localidad de La Calera es posible observar dos puentes sobre el cauce, y la trama de la ciudad está desarrollada de manera importante sobre ambas márgenes del río.

A partir de Villa Warcalde, la masa de agua que baja por el Suquía es considerable y al no tener ningún tipo de regulación eficiente (adicional al Dique San Roque), entra a la Ciudad en forma incontrolada, provocando serios
inconvenientes.

Pasado Saldán, el Río Suquía sale a la llanura en el lugar denominado Quitilipe y después de un recorrido de 17 km y por un cauce cortando capas de arcillas pampeanas, conglomerados y areniscas en dirección oeste-este, llega a la Ciudad de Córdoba.

El lecho de inundación del río Suquía, tiene un escaso desarrollo en la mayor parte de su recorrido por la ciudad de Córdoba, siendo prácticamente inexistente desde su salida al pidemonte hasta los barrios Yapeyú y San Vicente (Barbeito y Quintana, 1998). Presenta una terraza baja inundable esporádicamente que en un principio fue su lecho de inundación.

Del estudio del ambiente fluvial ligado a la evolución del río en la planicie, se distinguen dos planos aluviales; un plano aluvial antiguo y un plano aluvial moderno. El plano antiguo presenta dos niveles de terrazas principales: un nivel alto y un nivel medio. El plano nuevo, define el nivel de terrazas bajas. En este nivel se concentra casi la totalidad de la zona céntrica de la Ciudad de Córdoba y los principales barrios de la ciudad (Alberdi, San Vicente y General Paz) (Barbeito y Quintana, 1998).

En su paso por la ciudad, el río es atravesado por numerosos puentes y vados (alrededor de 20). Posee además sus márgenes y una isla parquizadas; estos espacios son utilizados por los vecinos como lugar de recreación. En casi la totalidad de su recorrido por la ciudad (desde el Puente Sagrada Familia hasta su cruce con la avenida de Circunvalación) está acompañado por dos vías vehiculares costaneras, una en cada margen: avenida Intendente Mestre (es una vía alternativa que evita tener que ingresar al centro) y una vía peatonal: la ciclovía. En el primer tramo de su paso por la ciudad, el río escurre por su cauce natural.

En gran parte de su recorrido dentro de la ciudad, sus márgenes se encuentran revestidos y engavionados. Estos revestimientos son desplazados frecuentemente por las crecidas que transitan este cauce.

En pleno centro urbano incorpora, por el sur, al arroyo de La Cañada, que desagua el área de La Lagunilla, a veces con una violencia tal que obligó a la construcción de obras de defensa de Calicanto que lo encauza en todo su recorrido por la ciudad.

Luego el río continúa con su recorrido hacia el este con un lecho cada vez más angosto, meandriforme, con un caudal que disminuye progresivamente hasta desaparecer por infiltración durante gran parte del año.

En el paraje llamado El Salto, el río se dividía en varios brazos, hoy difícilmente perceptibles por estar cubiertos de vegetación. Más abajo, cerca de los Mistoles, el lecho vuelve a hacerse visible en forma de un surco bien marcado primero, de lagunas aisladas después y finalmente como un arroyo de 5 m de ancho con barrancas de 2 m de alto.

Así continúa en una extensión de 10 km desviado al este y sudeste y ya con aguas salobres hasta alcanzar la Mar Chiquita. Entra en esta depresión lacustre y se dispersa en varios brazos, todos secos, que ya no alcanzan el nivel de la Laguna, sino excepcionalmente con precipitaciones muy abundantes.

Modelación HEC- RAS
Se realizó la modelación del cauce aguas abajo del dique utilizando HEC-RAS (USACE, 2008), desde su cierre hasta casi la salida de la zona altamente urbanizada de la ciudad de Córdoba.

HEC-RAS está incluido dentro de los modelos válidos para la rotura de presas según la ICOLD. El modelo es un programa del Hydrologic Engineering Center (HEC) del US Amry Corps of Engineers. Tiene como predecesor al programa HEC-2, con varias mejoras respecto a éste, entre las que se destaca la interfase gráfica de usuario que facilita las labores de preproceso y postproceso.

La primera versión de HEC-RAS (1.0) fue presentada en Julio de 1995. Desde entonces, se han realizado diversos cambios y mejoras en el software, hasta la actual versión 4.1 publicada en Enero de 2010.

Las últimas versiones presentaban un importante avance sobre la versión 2.21 ya que permiten no solo una optimización sobre el cálculo del flujo permanente sino que también incorporan una nueva rutina que permite modelar flujo no permanente.

Entre sus principales características técnicas se tiene:
Realiza cálculo hidráulico de estructuras (puentes, aliviaderos, alcantarillas, etc.)
Permite la visualización gráfica de datos y resultados
Permite la edición gráfica de secciones transversales.

El modelo numérico incluido en el programa permite realizar análisis del flujo permanente y no permanente unidimensional gradualmente variado en lámina libre.

Para simular la rotura de una presa, HEC-RAS soluciona las ecuaciones de Saint-Venant completas en diferencias finitas implícitas con el esquemas de resolución de Preissmann.

Los problemas de estabilidad que presenta el esquema cuando el flujo es rápidamente variable se aborda por el método directo (“Local Partial Inertia”, LPI), que añade un término a las ecuaciones para reducir los términos de inercia cuando el número de Froude se acerca a la unidad (por tanto habrá un cambio de régimen y una posible discontinuidad).

El uso de HEC-RAS en Argentina está muy extendido y existen numerosos ríos simulados con este programa (como es el caso del río en estudio), lo que permite incluir una presa y simular su rotura sin necesidad de crear un nuevo modelo.

En una primera etapa se procedió a recopilar y analizar diferentes estudios hidráulicos existentes del tramo de estudio. Se trabajó con los datos producidos por los siguientes estudios de referencia:
  • Informe del Comportamiento Hidráulico del Río Suquía Tramo Puente Turín – Puente Sagrada Familia (Reyna et al., 1998).
  • Estudio del Comportamiento Hidráulico del Río Suquia Tramo Puente Tablada – Puente Antártida (Reyna et al., 1996).
  • Modelación Hidráulica del Río Suquía (Pozzi y Plencovich, 2002).

En los dos primeros trabajos se estudiaron en distintos tramos la modelación matemática del Río Suquía con el modelo HEC-2, con la finalidad de analizar y predecir el comportamiento hidráulico del río en su paso por la ciudad de Córdoba. Las secciones estudiadas fueron relevadas en trabajos de campo con teodolitos diferenciales.

El modelo numérico utilizado para realizar el estudio fue el de análisis del flujo permanente unidimensional gradualmente variado en lámina libre; con capacidad de modelar flujo subcrítico, supercrítico y mixto, estimando los perfiles en base a estos estados de flujo. El modelo considera el efecto que provocan obstrucciones como puentes, alcantarillas y vertederos.

En el último trabajo se completó el relevamiento de las secciones faltantes entre el cierre y el puente Yapeyú y se modeló en régimen no permanente con HEC-RAS utilizando un esquema de diferencias finitas implícitas (en este caso
el de Preissmann). Las corridas se calibraron con dos eventos registrados en el año 2002. En total se modelaron 52 kilómetros de cauce; se utilizaron 200 secciones del cauce y 24 puentes.

Las secciones de las modelaciones previas sólo abarcaban el cauce y las riberas más próximas que podían contener las crecidas estudiadas. Para la modelación de la rotura de la presa se hizo necesario ampliar estas secciones de manera de contener el caudal a transitar por este escenario. La metodología seguida para la generación de las secciones se presenta en el punto siguiente.

En total se consideraron tres zonas con valores de rugosidad diferentes: la zona alta (desde el cierre hasta Dique Mal Paso); la zona media (desde Dique Mal Paso hasta Puente Sagrada Familia) y la zona baja (coincidente con la zona urbanizada: Puente Sagrada Familia– Puente Yapeyú). Los valores representativos para cada tramo se muestran en la Tabla inferior.


Las principales limitaciones que presentó la modelación de la rotura de la Presa San Roque con HEC-RAS se deben, en primer lugar, a que el modelo es unidimensional, por lo tanto los resultados obtenidos en zonas donde el flujo es marcadamente bidimensional (grandes llanuras de inundación) no son todo lo rigurosos que sería deseable. Además, los problemas de inestabilidad numéricas que se presentaron durante la modelación fue resuelta aplicando la técnica LPI, lo que resta precisión a la solución y los valores de rugosidad adoptados le agregó incertidumbre a los mismos.

Mapa de zona de inundación y tiempos de arribo del pico de la crecida por rotura de la presa San Roque (Lábaque, 2010)

Mapa de zona de inundación y tiempos de arribo del pico de la crecida por rotura de la presa San Roque (Lábaque, 2010)

Metodología seguida para la ampliación de las secciones
Para generar las nuevas secciones cuantificando y visualizando las condiciones del terreno en tres dimensiones (3D) se generó una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de la elevación de la superficie, es decir un modelo digital de elevación (MDE) a partir de una variedad de recursos que seguidamente se detallan. La unidad básica de información de un MDE es un valor de elevación Z, al que acompañan los valores correspondientes de X e Y, que expresados en un sistema de proyección geográfica permiten una precisa referenciación espacial.

Para la confección del MDE (o DEM, en inglés) se partió de la información topográfica de la zona de estudios obtenidas de levantamientos realizados por los estudios previos mencionados.

Se obtuvieron del catastro provincial las franjas de fotografías aéreas correspondientes a los vuelos realizados en los años 1970 y 1977. Con las mismas se identificaron puntos singulares del vaso (dorsales, líneas de vaguada, crestas, barrancas, etc.) priorizando las líneas de escurrimiento y accidentes significativos dentro del área de inundación.

Se otuvieron las imágenes raster del proyecto SRTM (Shuttle Radar Topografic Mission) de NASA, que consiste en un sistema de radar especialmente modificado para adquirir los datos de elevación topográfica estereoscópica. La
técnica empleada conjuga software interferométrico con SAR radares con anchos “sintéticos” en sus antenas reflectoras.

Se adquirieron imágenes ASTER (Satélite Avanzado de Emisiones Termales y Radiómetro de Reflexión) de NASA.

El instrumento ASTER fue provisto por el Ministerio de Industria y Comercio de Japón y construido por NEC, Mitsubishi Electronics Company y Fujitsu, Ltd.; mide las propiedades de las nubes, cataloga los vegetales, la mineralogía de superficie, propiedades del suelo, temperatura del suelo, y topografía de superficie de regiones determinadas de la Tierra.

La alta resolución espacial de ASTER permite observar detalles con minuciosidad. Los principales accidentes, estructuras y geoformas son marcadamente visibles. Por otro lado, y en lo que refiere a la generación de DEM, el tener dos sensores a ángulos distintos permite obtener, a tiempos muy próximos, imágenes diferentes del mismo sector aptas para reconstrucciones de estereoscopía. Esta habilidad es la que se aprovechó para completar los datos altimétricos de las demás fuentes, cartas, proyecto SRTM, imágenes de Google-Earth (www.earth.google.es), etc. Se completó y contrastó el conjunto de información con datos extraídos de imágenes tomadas de Google Earth Pro.

Para la generación de la red de puntos se determinó la ubicación de diversos puntos fijos sobre cada elemento para posibilitar la vinculación de todos los recursos enunciados en el ítem precedente.

En primera instancia se verificó la correspondencia de la información existente en lo referente a sistema de proyección y datum (UTM, WGS 84).

El levantamiento topográfico del cauce y sus márgenes tras su correcta georreferenciación fue fusionado con los planos topográficos antecedentes. Con estos puntos, tras su triangulación y suavizado, se generó un primer plano de curvas de nivel. A partir de las fotografías aéreas por medio de estereografía se realizó una restitución que permitió identificar claramente las zonas singulares. Luego se superpusieron la restitución, las imágenes satelitales y las curvas de nivel lo que sirvió para evaluar e identificar la correcta coincidencia de la información procesada con la existente.

Seguidamente se extendió el plano de curvas de nivel a la totalidad de la zona de estudio haciendo uso de las imágenes SRTM y ASTER. Mediante un muestreo digital de estas imágenes se generó una grilla de puntos cuya resolución es de 30 m. Luego se combinó esta grilla con los puntos de los levantamientos de alta resolución y se realizó una nueva triangulación. Con este nuevo modelo se amplió a toda la cuenca las curvas de nivel.

La altimetría generada comprende el rango que va de 640 a 360 msnm.

Estudio de la zona de afectación
La realización de un estudio de inundabilidad por rotura de una presa lleva consigo la necesidad de evaluar la afección que dicha rotura provoca a las diferentes zonas singulares (poblaciones, servicios, etc) existentes en el cauce o en las llanuras de inundación, para ello se identificaron núcleos urbanos, servicios escensiales y lugares de concurrencia
masiva que se verían afectados.

Los elementos de infraestructura y servicios que se verían afectados serían: Museo de la Usina Molet (EPEC, 2007), Casa Bamba (EPEC, 2007), Central Hidráulica “San Roque”, Central Hidroeléctrica “La Calera”, Central Termoeléctrica Dean Funes, Suministro de Agua Para Riego, Planta Potabilizadora Suquía (suministra el agua potable al 70 % de la población de Cba., Estadio Córdoba, Estadio de Belgrano, Zona del Mercado de Abasto, Hospital de Clínicas, Maternidad Nacional, Hospital de Urgencias, Parroquia y Colegio María Auxiliadora, Escuela Manuel Belgrano, Colegio Alejandro Carbó, Central de Policía, Subs.de Arquitectura de la Provincia, Subsec. de R H de la Prov., Dirección Provincial de Vialidad, Terminal de Trenes, Terminal de Ómnibus, Hospital RawsonHospital de Niños.

Conclusiones
Un Plan de Acción de Emergencia (PADE) es el documento formal que identifica las condiciones de emergencia potencial, y especifica acciones a ser seguidas por los operadores de la presa para minimizar la pérdida de vida y el daño a la propiedad. Es el instrumento diseñado como nexo entre el operador o dueño y todos los organismos de gobierno que deberían intervenir en la emergencia, describiendo cuales son los recursos humanos y logísticos necesarios, suficientes y oportunos para ser utilizados cuando la situación así lo requiera. Contiene procedimientos e información para asistir en la aplicación de alertas tempranas, así como en la comunicación a las autoridades encargadas del manejo de la emergencia.

La situación en Argentina hace imprescindible que se generen Planes de Acción Durante la Emergencia (PADE) de todas las presas que se encuentran operando, en particular de aquellas en las que aguas abajo de las mismas se ubiquen grandes localidades y por ende los desastres que podrían ocurrir frente a un evento de rotura puedan afectar a poblaciones urbanas. La actualidad de la Provincia de Córdoba, no es distinta de la situación en el país. La provincia posee más de 20 presas. Las destinadas al suministro de agua potable y riego (la mayoría) aún se encuentran bajo su órbita, y encuentran concesionadas las presas destinadas a la producción de energía eléctrica. Sólo las presas concesionadas tienen planes de seguridad. Es decir, la gran mayoría de ellas no cuenta con un instrumento de manejo para situaciones de emergencia. Este es el caso de la presa San Roque, una estructura particularmente importante en la provincia y el sentir de sus pobladores. El análisis de la seguridad de esta presa estableció el estado de situación actual.

Del escenario estudiado, se estableció que la presa San Roque no presentaría inconvenientes si se enfrenta a una Precipitación Máxima Probable caída en la cuenca alta para las condiciones existentes actualmente de uso de suelo. Se debe hacer notar la importancia que presenta entonces el mantenimiento de las características de esta cuenca y el riesgo que involucraría la deforestación y urbanización sin el correcto control por parte de las autoridades competentes.

Los estudios presentados mostraron que la presa no presentaría inconvenientes frente a una crecida producto de una Precipitación Máxima Probable caída en la cuenca alta considerando el embalse a cota de vertedero, por lo que puede considerarse que su diseño cumple con las exigencias de criterios actuales y no existe la posibilidad de falla por rebasamiento; por lo que se descarta ese escenario. Sin embargo se debe hacer notar que, para este escenario, la Ciudad de Carlos Paz se enfrentaría a serias consecuencias dado que su urbanización ha avanzado en los últimos años hasta proximadamente 8 metros por debajo del nivel que alcanzaría el embalse ante este tipo de eventos.

Para el escenario de rotura por actos de vandalismo, al realizarse el estudio de la zona de afectación es posible observar que una gran parte de la vida de la ciudad está localizada en sus márgenes en particular servicios fundamentales. Muchas de las instituciones que deben dar respuesta en la emergencia verían sus instalaciones afectadas.

(Central de Policía, Hospital de Urgencias, la Maternidad Provincialla Maternidad Nacional y el Polo Sanitario de la Provincia). También se verían afectadas las empresas de suministro de agua potable (Aguas Cordobesas), energía eléctrica (EPEC) y la planta depuradora de líquidos clocacales de la ciudad (Planta Bajo Grande). Toda el área céntrica quedaría bajo agua. La población afectada estimada es de alrededor de 150.000 personas y un área de 29 km².

De los resultados obtenidos en las modelaciones es posible estimar el tiempo de arribo del pico de la crecida a la zona urbanizada de la Ciudad de Córdoba, para este escenario, en dos horas y tendría una duración aproximada de 12 horas. Este es un tiempo escaso que debe ser bien aprovechado para poder activar sus mecanismos de emergencia.

Además, como se observa en las figuras de arriba, todos los puentes de la ciudad se verían afectados, dejando a la ciudad dividida en dos. Por lo que habría que considerar dos zonas de conflicto que deben atenderse por separado. Las estructuras básicas de servicios de suministro de electricidad, agua potable, riego y cloacas también se verían seriamente afectados.

Es importante reiterar que el escenario de rotura por actos de vandalismo considerado es sólo a los fines de determinar la situación que se plantearía en un caso hipotético extremo, no existiendo actualmente ningún parámetro de alerta. Además, no se consideraron los beneficiosos efectos de la existencia del viejo muro del San Roque con el único fin de plantear un evento más catastrófico aún que el esperable.

Por último se recomienda realizar estudios de estabilidad de la presa ante eventos sísmicos, seleccionando y aplicando los parámetros sísmicos regionales para la verificación de esta estructura. Este escenario no ha sido analizado aún.

Es de destacar finalmente que, los más avanzados y sofisticados sistemas de protección, los mejores planes de emergencia y evacuación, pueden resultar inoperantes si no existe una adecuada organización humana que los revise y conserve actualizados, los ponga en práctica cuando sean necesarios, controle su funcionamiento y los ponga nuevamente en servicio después de utilizarlos. Es decir, frente a una emergencia, el qué hacer y el cómo hacerlo debe estar internalizado en cada uno de los integrantes de los Cuerpos Policiales y de Salvamento y Rescate, a los efectos de que las decisiones que se tomen sean acertadas, adecuadas, racionales y oportunas.

Uno de los grandes desafíos a resolver es lograr transferencia de la información generada a las localidades en riesgo.

También es necesaria además la colaboración concreta y efectiva por parte de los dueños u operadores de estas obras para la confección y preparación de las acciones de emergencia a ser ejecutadas por las autoridades locales. Todo esto hace necesario incorporar a los encargados de la confección de un PADE no sólo la formación técnica necesaria para la confección de ciertos ítems, sino también el convencimiento respecto que estos documentos deben incluir la identidad única e irrepetible de la comunidad amenazada.


Los Autores
María Lábaque es profesora adjunta de Obras Hidráulicas y de Mecánica de los Fluidos Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Teresa Reyna es profesora adjunto de Hidrología y Procesos Hidráulicos y de Obras Hidráulicas, Director de Carrera Especialista en Hidráulica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. E-mail: teresamaria.reyna@gmail.com
Santiago Reyna es profesor titular plenario de Obras Hidráulicas y de Ingeniería Ambiental. Director de Maestría en Recursos Hídricos.

Referencias
  • Barbeito, O. L. y Quintana S. F. (1998). Carta Geológica Geomorfológica de la Ciudad de Córdoba y su Entorno. Fotointerpretación, Vol. 7, No. 1, pp. 324 - 339, Córdoba, Argentina.
  • Canadian Dam Safety Association (CDSA). (2006). Dam Safety Guidelines. Guía Técnica. Canadá.
  • Cunge, J. A., Holly, F. M., y Vervey, A. (1980). Practical Aspects of Computational River Hydraulics. Ed Pitman, London.
  • Cunge, J. A. (1969). “On the Subject of a Flood Propagation Computation Method (Muskingum Method)”, Journal of Hydraulic Research, Vol. 7, No. 2, pp. 205-230.
  • Federal Emergency Management Agency (FEMA) (2004). Federal Guidelines for Dam Safety, Emergency Action Planning for Dam Owners, U. S. Department of Homeland Security Federal Emergency Management Agency, U.S.A.
  • Fread, D. L. y Jin, M. (1993). “Real-time Dynamic Flood Routing with NWS FLDWAV Model Using Kalman Filter Updating”. Proc. ASCE Int. Symposium on Engineering Hydrology, San FranciscoCalifornia, pp. 946-951.
  • García, C. M. (2000). Lámina de Lluvia Puntual para Diseño Hidrológico, Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
  • ICOLD – International Committee on Large Dams (1998). “Dam-Break Flood Analysis”, Bulletin 111, Review and recommendations, 306 pp. Paris, Francia.
  • Lábaque, M. (2010). Propuesta para la Confección de Planes de Emergencia por Rotura de Presa en la Provincia de Córdoba. Aplicación al Dique San Roque, Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
  • Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente de España. (1996). Reglamento Técnico Sobre Seguridad De Presas y Embalses. Orden. España.
  • Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP): www.orsep.gov.ar
  • Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) (2005). “Relevamiento y Diagnóstico Primario de las Condiciones de Seguridad de la Presa San Roque”, Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y Asistencia Técnica entre la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (hoy Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia) y el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), Córdoba, Argentina.
  • Pozzi, C. y Plencovich, G. (2002). Modelación Hidráulica del Río Suquía, Trabajo final de grado, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Reyna, S., Reyna, T. y Reyna, E. (1998). “Estudios hidrológicos hidráulicos de la Obra Avenida Costanera Margen Sur, tramo: Puente Sagrada Familia – Puente Turín”, Informe de Consultoría externa para la Municipalidad de Córdoba, Córdoba, Argentina.
  • Reyna, S. y Tarditti, G. (1996). “Estudio del Comportamiento Hidráulico del Río Suquía Tramo Puente Tablada – Puente Antártida”, II Jornadas de Saneamiento Pluvial Urbano, Córdoba, Argentina.
  • Riavitz, L., Perrone, L. y Fassi, J. (2004). “La Problemática de los PADE en Argentina”, Seminario Internacional sobre Represas y Operación de Embalses, Puerto Iguazú, Argentina.
  • United Nations Disaster Relief Organization (UNDRO) (1979). “Natural Disasters and Vulnerability Analysis”, Report of Experts Group Meeting, Geneva, Italia.
  • U. S. Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center (2008). “HEC-RAS.4.0 User´s Manual”, U.S.A.
  • U.S. Army Corps of Engineers (1997). “Manual. HEC-1. Simulación de Eventos Hidrológicos”, Hydrologic Engineering CenterU.S.A.
  • U.S. Army Corps of Engineers (1998, 2000). “HEC – HMS de Simulación de Eventos Hidrológicos”, Hydrologic Engineering CenterU.S.A.
  • Washington State: Department of Ecology (2007). “Dam Safety Guidelines -Technical Note 1 Dam Break Inundation Analysis and Downstream Hazard Classification”, Guía TécnicaU.S.A.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario